Uno de los principales atractivos de San Gregorio de Polanco es sin duda el arte que esta plasmado en sus calles.
Éstas manifestaciones de arte en las calles le ha valido el nombre de «Ciudad Museo» a nuestro balneario.
En temporada estival o fuera de ella, los murales y las esculturas que se despliegan por toda nuestra ciudad, son causa de cientos de visitas diarias.
Personas que atraídas por el arte, por lo llamativo de los trabajos plasmados, o a veces simplemente por la curiosidad, buscan una forma de recorrer la mayor cantidad de estas obras.
Como las pinturas y esculturas estás dispersas por toda la ciudad, se ha tenido la notable idea de crear unas especias de circuitos, mediante los cuales, los turistas y visitantes pueden recorrer casi el 100 % de los murales y esculturas de una forma ordenada.
Basados en ésta idea, se diseñaron 3 diferentes circuitos para conocer las obras.
Siguiendo la ruta de cada uno de ellos, te puedes recorrer de forma práctica todas los murales y esculturas de la ciudad Museo.
Circuitos de murales y esculturas de San Gregorio de Polanco
A continuación te dejamos un mapa que incluye los 3 circuitos creados, para que te aproveches de éste material y puedas organizar tu paseo de conocer el museo abiertos de artes visuales de latinoamérica, conoce el arte en las calles de la ciudad museo, conoce las pinturas y obras de arte en los muros y fachadas de San Gregorio de Polanco.
Circuitos de murales y esculturas de San Gregorio de Polanco
Aprovecha ésta aplicación para tener todo sobre San Gregorio de Polanco al alcance de tu mano, con la app instalada en tu celular, disponible para todo tipo de dispositivos. Compártela con tus amigos y conocidos para que ellos también puedan disfrutar de ésta experiencia.
https://sangregoriodepolanco.net/wp-content/uploads/2019/12/Circuito-de-murales-y-esculturas-de-San-Gregorio-de-Polanco-la-ciudad-Museo.jpg8471200ingenio multimedioshttp://sangregoriodepolanco.net/wp-content/uploads/2018/11/Logo-San-Gregorio-de-Polanco-online-515x156.jpgingenio multimedios2019-12-22 12:29:522019-12-24 10:21:32Circuitos de murales y esculturas de San Gregorio de Polanco
El inicio, el Museo abierto de artes plásticas San gregorio de Polanco
Corría el año 1992 cuando una loca idea surgió el grupo de personas de San Gregorio de Polanco.
Con el paso del tiempo esa idea fue tomando forma y en semana de turismo del año 1993, con la participación de 50 artistas, que pintaron en varios muros y paredes de la ciudad 25 obras de arte, se dio inicio a lo que se denominó el «Museo abierto de artes plásticas San Gregorio de Polanco».
El día 10 de abril del año 1993 nuestro balneario se convirtió en el primer museo abierto de artes visuales de Uruguay y de América, contando con la iniciativa de la comisión de «amigos del arte y la cultura», de la junta local, los vecinos de la zona y también posteriormente con el apoyo de la intendencia departamental de Tacuarembó, cuando se dió inicio al Museo abierto de artes visuales de San Gregorio de Polanco
Una semana antes de la inauguración de este suceso, se convocó a diversos artistas para que registran sus obras de arte en las paredes, muros y calles de la ciudad. Para el día de la inauguración del museo abierto de artes visuales se contaba con más de 30 obras de arte.
Entre los artistas más destacados que participaron en esta primera etapa, la etapa de creación del museo, encontramos a Gustavo Alamón, Cleber Lara, Tomás Blezio, Luis Scarpa y Luis Muro.
Desde entonces y hasta la actualidad, la ciudad ha sido conocida y reconocida en el mundo a través de este fenómeno artístico que ha trascendido a través de las cadenas de informativos nacionales e internacionales, las redes sociales, etc., lo que transformó a la población y a la ciudad en una ciudad museo, generando orgullo y sentido de pertenencia muy fuerte en los pobladores de nuestra ciudad.
En el año 1996 empezaron a incorporarse artistas latinoamericanos de trayectoria reconocida a nivel internacional. Desde el inicio también estuvo presente la expresión escultórica, pero esta se vino a instalar definitivamente en los años 1999 y 2000.
El cambio cultural y económico provocado por el museo abierto.
El fenómeno del museo abierto de artes plásticas, se ha convertido en el puntapié inicial para un fenómeno de movimientos muralistas a fines del siglo xx en Uruguay.
El reconocido artista Gustavo Alamón dice que San Gregorio de Polanco es el más claro ejemplo de como un hecho cultural es capaz de cambiar el desarrollo económico de una población.
San Gregorio se ha convertido en la primera ciudad de Latinoamérica en realizar este tipo de obras artísticas, y se ha transformado en un referente de los museos a cielo abierto en el país y en el continente. Con el paso del tiempo se cambia en la denominación del fenómeno tratando de darle un raining redimensionamiento o para darle participación artistas de todo Iberoamérica.
MAAIS, Museo abierto de arte Iberoamericano de San Gregorio de Polanco
Al conmemorarse 20 años de la inauguración de este museo, en el año 2013 se realizó la pintura de la «alfombra integradora», con 150 metros pintados en la calle principal.
Dicha obra se realizó como homenaje al artista Julio Uruguay Alpuy, originario de nuestra ciudad.
Desde el año 1997 el museo abierto fue declarado de interés nacional, y recibe un sin fin de artistas nacionales e internacionales que vienen a nuestro balneario para dejar su huella artística.
Periódicamente, se realizan restauraciones y nuevas incorporaciones de nuevas obras de arte, para mantener el prestigio del Museo abierto de artes visuales de San Gregorio de Polanco.
El museo ha pasado también por algunos cambios de nombre durante todo este tiempo, pero actualmente es conocido y reconocido a nivel internacional como MAAIS, Museo abierto de arte Iberoamericano de San Gregorio de Polanco
https://sangregoriodepolanco.net/wp-content/uploads/2018/11/Museo-abierto-de-artes-plásticas-San-gregorio-de-Polanco.jpg420768ingenio multimedioshttp://sangregoriodepolanco.net/wp-content/uploads/2018/11/Logo-San-Gregorio-de-Polanco-online-515x156.jpgingenio multimedios2018-12-28 13:08:282020-09-08 14:54:11Museo abierto de arte Iberoamericano de San Gregorio de Polanco MAAIS
El mural de Aldo Difilipo en San Gregorio de Polanco.
Dentro del marco de los festejos para conmemorar el 20 Aniversario del Museo Abierto de Arte Iberoamericano (MAAIS) se desarrollaron varias pinturas en la ciudad.
Fue invitado el artista multidisciplinar Aldo Difilipo, dejando su huella en San Gregorio de Polanco (Uruguay).
Autor: Aldo Difilipo. MAAIS. 2014 Fuente: El Portal de San Gregorio de Polanco
La composición del mural parte de un estilo abstracto geométrico, con un marcado ritmo entre las formas y los colores intensos.
Creando un juego entre líneas y colores, con el fín de conseguir una armonía plástica, presentándose como un mural “agradable de ver para el espectador”, según palabras del propio artista.
Difilipo dejó inacabado el mural, con la esperanza de poder regresar a culminar la obra.
https://sangregoriodepolanco.net/wp-content/uploads/2018/11/Pintura-Di-Filippo.jpg524768ingenio multimedioshttp://sangregoriodepolanco.net/wp-content/uploads/2018/11/Logo-San-Gregorio-de-Polanco-online-515x156.jpgingenio multimedios2018-11-16 21:56:062019-12-24 10:21:32El mural de Aldo Difilipo en San Gregorio de Polanco
En esta zona de nuestras playas se registran los atardeceres mas preciosos, son muy buscados por las incréibles fotografías que se obtienen y por el placer y la paz que provoca contemplarlos. Fotos de Leonardo Pérez, Sublimaciones San Gregorio y Ana Lía Sosa
En el complejo municipal deportivo en Arturo Mollo y Vaimaca Pirú, encontraremos una excelente pintura mural llevada a cabo en especial por el artista Carlos Larregui ocupando todo el edificio que se encuentra detrás de la piscina municipal.
https://sangregoriodepolanco.net/wp-content/uploads/2018/11/Piscina-municipal-San-Gregorio-de-Polanco-1.jpg406712ingenio multimedioshttp://sangregoriodepolanco.net/wp-content/uploads/2018/11/Logo-San-Gregorio-de-Polanco-online-515x156.jpgingenio multimedios2018-11-16 21:40:022019-12-24 10:21:32Mural del artista Carlos Larregui en Piscina municipal
Una de las pinturas mas emblemáticas de todas las del museo abierto de artes visuales es esta de Gustavo Alamón.
Pertenece además a la primer tanda de pinturas que se hicieron en la década del 90, fue restaurada mas adelante, pero conserva la calidad que merece el creador de la misma.
Para quienes nunca han tenido la oportunidad de dar un paseo en balsa, sin dudas que esta es una experiencia única, en Puerto Romero, la balsa trabaja durante todo el día, sirve de traslado de vehículos de una orilla a la otra del Río Negro.
Pero también se convierte en un fuerte atractivo turístico para dar un paseo tranquilo y seguro, nada como atravesar el río en la balsa, cuando vengas a San Gregorio, es uno de los paseos que no podés olvidar.
https://sangregoriodepolanco.net/wp-content/uploads/2018/11/Balsa-Puerto-Romero-San-Gregorio-de-Polanco-2.jpg495768ingenio multimedioshttp://sangregoriodepolanco.net/wp-content/uploads/2018/11/Logo-San-Gregorio-de-Polanco-online-515x156.jpgingenio multimedios2018-11-16 21:22:272019-12-24 10:21:33Balsa de Puerto Romero
En esta foto compartimos dos murales en simultáneo, el de la alfombra integradora en calle Artigas y la pintura de Hostel San Gregorio, ambas forman parte del Museo Abierto de artes visuales de San Gregorio de Polanco
Lamentablemente, debido al tráfico de autos y peatones, esta pintura ya no se puede disfrutar mas que a través de estas imágenes.
Sin dudas esta es la zona de playas más concurrida de San Gregorio, quizás para algunos no es la mejor, pero sin dudas que es la mas popular, y donde se concentra la mayor cantidad de bañistas cada verano.
Son cientos de metros de arenas doradas, aguas tranquilas que ofrecen un marco inovidable para las vacaciones de verano. Las fotografías hablan mucho más que las palabras. Fotos Leonardo Pérez y Ana Lía Sosa
https://sangregoriodepolanco.net/wp-content/uploads/2018/11/Playas-de-San-Gregorio-de-Polanco-4.jpg300600ingenio multimedioshttp://sangregoriodepolanco.net/wp-content/uploads/2018/11/Logo-San-Gregorio-de-Polanco-online-515x156.jpgingenio multimedios2018-11-16 00:07:292019-12-24 10:21:33«Los Médanos» la principal playa del balneario
Situada a la orilla del Río Negro, en el sur del departamento de Tacuarembó, San Gregorio de Polanco se ha convertido en un destino nacional afamado por sus calles tranquilas cubiertas por obras de arte.
Con una población de poco más de 3 mil habitantes, esta ciudad se consagró como el primer museo abierto de artes visuales de Latinoamérica en el año 1993, siendo un atractivo destino para artistas plásticos y turistas por igual que llegan a este balneario para apreciar las decenas de murales y esculturas.
La piscina se encuentra ubicada por calle Arturo Mollo y Vaimaca Pirú enfrente del estadio 16 de Noviembre; la misma tiene 25 metros por 18 y la zona profunda alcanza 1,80 metros.
El predio donde se encuentra la piscina cuenta también con un parque deportivo y recreativo. Además de esto la parte edilicia cuenta con un mural del artista polanqueño Carlos Larregui
De 30 metros de largo por 5 de alto, el máximo cantor aparece tres veces en el mural, que se extiende por dos calles, teniendo su centro en una esquina.
Precisamente el mural se inicia con media imagen de Carlos Gardel, perfil izquierdo, completando la primera pared con su pasaporte, y finalizando la misma con la imagen de Maria Lelia Oliva.
Al llegar a la esquina, arriba de la puerta de entrada a la vivienda, aparece Gardel por segunda vez en el mural, en una representación del Hombre de Vitruvio, el célebre dibujo de Leonardo Da Vinci, referido al estudio de las proporciones del cuerpo humano.
Sobre la otra cuadra, los artistas dibujaron uno de los tradicionales discos «Nacional Odeón», dando término al mural con media imagen de Carlos Gardel, perfil derecho.
https://sangregoriodepolanco.net/wp-content/uploads/2018/11/Mural-pintura-Carlos-Gardel-San-Gregorio-de-Polanco-6.jpg523768ingenio multimedioshttp://sangregoriodepolanco.net/wp-content/uploads/2018/11/Logo-San-Gregorio-de-Polanco-online-515x156.jpgingenio multimedios2018-11-14 00:55:242020-09-08 15:05:38Mural “Homenaje a Carlos Gardel”
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.