Circuito de murales y esculturas de San Gregorio de Polanco la ciudad Museo

Uno de los principales atractivos de San Gregorio de Polanco es sin duda el arte que esta plasmado en sus calles.

Éstas manifestaciones de arte en las calles le ha valido el nombre de «Ciudad Museo» a nuestro balneario.

En temporada estival o fuera de ella, los murales y las esculturas que se despliegan por toda nuestra ciudad, son causa de cientos de visitas diarias.

Personas que atraídas por el arte, por lo llamativo de los trabajos plasmados, o a veces simplemente por la curiosidad, buscan una forma de recorrer la mayor cantidad de estas obras.

Como las pinturas y esculturas estás dispersas por toda la ciudad, se ha tenido la notable idea de crear unas especias de circuitos, mediante los cuales, los turistas y visitantes pueden recorrer casi el 100 % de los murales y esculturas de una forma ordenada.

Basados en ésta idea, se diseñaron 3 diferentes circuitos para conocer las obras.

Siguiendo la ruta de cada uno de ellos, te puedes recorrer de forma práctica todas los murales y esculturas de la ciudad Museo.

Circuitos de murales y esculturas de San Gregorio de Polanco

A continuación te dejamos un mapa que incluye los 3 circuitos creados, para que te aproveches de éste material y puedas organizar tu paseo de conocer el museo abiertos de artes visuales de latinoamérica, conoce el arte en las calles de la ciudad museo, conoce las pinturas y obras de arte en los muros y fachadas de San Gregorio de Polanco.

Circuito de murales y esculturas de San Gregorio de Polanco la ciudad Museo
Circuitos de murales y esculturas de San Gregorio de Polanco

Todo este material lo puedes disfrutar además a través de nuestra APP que puedes descargar de forma gratuita.

Aprovecha ésta aplicación para tener todo sobre San Gregorio de Polanco al alcance de tu mano, con la app instalada en tu celular, disponible para todo tipo de dispositivos. Compártela con tus amigos y conocidos para que ellos también puedan disfrutar de ésta experiencia.

Comparte esta publicación

El mural de Aldo Difilipo en San Gregorio de Polanco.

Dentro del marco de los festejos para conmemorar el 20 Aniversario del Museo Abierto de Arte Iberoamericano (MAAIS) se desarrollaron varias pinturas en la ciudad.

Fue invitado el artista multidisciplinar Aldo Difilipo, dejando su huella en San Gregorio de Polanco (Uruguay).

El mural de Aldo Difilipo en San Gregorio de Polanco

Autor: Aldo Difilipo. MAAIS. 2014 Fuente: El Portal de San Gregorio de Polanco

La composición del mural parte de un estilo abstracto geométrico, con un marcado ritmo entre las formas y los colores intensos.

Creando un juego entre líneas y colores, con el fín de conseguir una armonía plástica, presentándose como un mural “agradable de ver para el espectador”, según palabras del propio artista.

Difilipo dejó inacabado el mural, con la esperanza de poder regresar a culminar la obra.

Comparte esta publicación

En el complejo municipal deportivo en Arturo Mollo y Vaimaca Pirú, encontraremos una excelente pintura mural llevada a cabo en especial por el artista Carlos Larregui ocupando todo el edificio que se encuentra detrás de la piscina municipal.

Comparte esta publicación

Una de las pinturas mas emblemáticas de todas las del museo abierto de artes visuales es esta de Gustavo Alamón.

Pertenece además a la primer tanda de pinturas que se hicieron en la década del 90, fue restaurada mas adelante, pero conserva la calidad que merece el creador de la misma.

Comparte esta publicación

En esta foto compartimos dos murales en simultáneo, el de la alfombra integradora en calle Artigas y la pintura de Hostel San Gregorio, ambas forman parte del Museo Abierto de artes visuales de San Gregorio de Polanco

Lamentablemente, debido al tráfico de autos y peatones, esta pintura ya no se puede disfrutar mas que a través de estas imágenes.

Comparte esta publicación

Situada a la orilla del Río Negro, en el sur del departamento de Tacuarembó, San Gregorio de Polanco se ha convertido en un destino nacional afamado por sus calles tranquilas cubiertas por obras de arte.

Con una población de poco más de 3 mil habitantes, esta ciudad se consagró como el primer museo abierto de artes visuales de Latinoamérica en el año 1993, siendo un atractivo destino para artistas plásticos y turistas por igual que llegan a este balneario para apreciar las decenas de murales y esculturas.

Comparte esta publicación

La piscina se encuentra ubicada por calle Arturo Mollo y Vaimaca Pirú enfrente del estadio 16 de Noviembre; la misma tiene 25 metros por 18 y la zona profunda alcanza 1,80 metros.

El predio donde se encuentra la piscina cuenta también con un parque deportivo y recreativo.
Además de esto la parte edilicia cuenta con un mural del artista polanqueño Carlos Larregui

Comparte esta publicación

De 30 metros de largo por 5 de alto, el máximo cantor aparece tres veces en el mural, que se extiende por dos calles, teniendo su centro en una esquina.

Precisamente el mural se inicia con media imagen de Carlos Gardel, perfil izquierdo, completando la primera pared con su pasaporte,
y finalizando la misma con la imagen de Maria Lelia Oliva.

Al llegar a la esquina, arriba de la puerta de entrada a la vivienda, aparece Gardel por segunda vez en el mural, en una representación del Hombre de Vitruvio, el célebre dibujo de Leonardo Da Vinci, referido al estudio de las proporciones del cuerpo humano.

Sobre la otra cuadra, los artistas dibujaron uno de los tradicionales discos «Nacional Odeón», dando término al mural con media imagen de Carlos Gardel, perfil derecho.

Fuente http://gardelysusmonumentos.blogspot.com.uy/2010/06/en-san-gregorio-de-polanco-uruguay.html

Comparte esta publicación

Pintura de La cumparsita en la calle de San Gregorio de Polanco.

La partitura de La Cumparsita, considerado el tango más famoso del mundo, fue pintada en una de las calles de San Gregorio de Polanco, precisamente en Av. A. Mollo frente al municipio y plaza Constitución.

Es un»mural tumbado», de 82 metros de largo por 9 de ancho, en el que se pintó totalmente la partitura de la música «La cumparsita», el tango mas famoso de la historia, que en 1917 compuso el uruguayo Gerardo Matos Rodríguez, y fue pintado en 3 días.

Lamentablemente, por ser una pintura realizada sobre el pavimento, ya no puede ser disfrutada mas que a través de estas fotografías.

San Gregorio tiene muchos atractivos mas que pertenecen al museo abierto de artes visuales, puedes verlas a todas en que hacer y que lugares visitar en san gregorio de Polanco.

Las fotos pertenecen a Toño Pereira. Pintura de la cumparsita en la calle.

La cumparsita según Wikipedia.

Según la Wikipedia la cumparsita es un tango cuya melodía fue creada y escrita entre finales del año 1915 y principios de 1916 por el músico uruguayo Gerardo Matos Rodríguez.

Poco después y a pedido de Matos Rodríguez, recibió arreglos musicales de Roberto Firpo quien posteriormente a esto, la tocó junto a su orquesta por primera vez en público.

Su letra más popular pertenece al argentino Pascual Contursi.

Está considerado el tango más difundido a nivel mundial.

El cantante Carlos Gardel y reconocidos directores de orquesta – desde Juan d’Arienzo​ hasta Osvaldo Pugliese​  agregaron a su repertorio La cumparsita con éxito.

La cumparsita es el himno popular y cultural de Uruguay, a partir de una ley aprobada en 1998 por el Poder Legislativo uruguayo.

Comparte esta publicación